
El Banco Central informó este lunes que en mayo de 2024, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 1,1% en comparación con igual mes del año anterior.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,0% en doce meses.El mes registró “un día hábil menos que mayo de 2023”, detalló el instituto emisor. La expansión de mayo fue bastante más discreta que la del mes previo, abril, cuando el Imacec anotó un crecimiento de 3,5%. Y en marzo el Índice anotó +0,8%, considerando que en febrero había registrado su mejor desempeño en 21 meses, con un alza del 4,5%. El mercado, para mayo, había apostado por un crecimiento de la actividad en un mínimo de 1,9%.
Imacec de mayo de 2024
El resultado del Imacec de mayo se explicó por el crecimiento de la minería y, en menor medida, por los servicios y el resto de bienes. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida por el resultado de la industria y los servicios. El Banco señaló que el Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,2%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior.
Producción de bienes
En mayo, la producción de bienes aumentó 3,5% en términos anuales, resultado incidido por la minería y el resto de bienes, y compensado en parte por la caída de la industria.“En la minería destacó el aumento de la producción de cobre y litio, y en el resto de bienes, el crecimiento del valor agregado de la generación eléctrica”, indicó el Banco Central.El resultado de la industria fue explicado por la menor producción de la actividad química, petróleo, caucho y plástico.En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 0,4% respecto del mes precedente, explicada por el desempeño de la industria que cayó 2,3%. Por su parte, la minería creció 0,9%.
Comercio
La actividad comercial presentó una disminución de 2,0% en términos anuales.“Este resultado fue explicado por todos sus componentes, en particular, por el comercio automotor y mayorista”, explicó el Banco Central. En el primero, destacaron las menores ventas de vehículos y, en el segundo, las ventas de maquinaria, equipo y materiales de construcción. En tanto, el resultado del comercio minorista se explicó “principalmente por menores ventas en grandes tiendas”.Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,4% respecto del mes anterior, incidida por el comercio automotor y minorista.
Servicios
Por último, los servicios aumentaron 0,8% en términos anuales, resultado explicado por los servicios personales y el transporte. Por su parte, los servicios empresariales registraron una caída.“Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente”, finalizó el instituto emisor en su reporte.
FUENTE: BIOBIO CHILE

Entradas recientes
- Columna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
- Thomas Keller, exgerente de supermercados de Cencosud, sobre Horst Paulmann: “Como pocos, entendía lo que significa satisfacer al cliente”
- Disputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
- Diplomado en Gestión, Liderazgo y Operación de Retail Chile 2025: una apuesta por la formación especializada en el sector
- ¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoColumna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
Esta semana nos dejó Horst Paulmann. A pesar de sus 89 años, su partida...
-
Reportajes
/ 6 horas agoDisputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
Uno de las grandes obras que dejó encaminadas Horst Paulmann fue un proyecto en...
-
Reportajes
/ 18 horas ago¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
Existen muchos mitos sobre los huevos y qué tan saludables son. Y es que,...
-
Reportajes
/ 19 horas agoHorst Paulmann y los años tempranos del imperio del elefante
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 4 días agoLa delegación de Olimpiadas Especiales Chile se prepara para los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales Santiago 2027 junto a Unimarc como uno de sus principales auspiciadores
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo más importante para personas...
-
Eventos
/ 2 semanas agoUnimarc refuerza su compromiso con el deporte inclusivo en Olimpiadas Especiales
Unimarc reafirma su apoyo al deporte inclusivo como auspiciante oficial de Olimpiadas Especiales Chile,...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc implementa “Hora Silenciosa” para apoyar a personas con TEA en cuatro regiones del país
Durante este 2025, las personas TEA de la Región de Los Ríos y las...