Un 63,4% de los locales comerciales fueron víctima de algún delito, lo que además evidencia un aumento en la tasa de victimización. Santiago, Antofagasta y Temuco son tres de las ciudades donde eso último más se agudizó.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) informó este martes que durante el segundo semestre de 2023 la tasa de victimización del comercio registró una nueva alza: 63,4%.
Es decir, un 63,4% de los locales fueron víctima de algún delito.
El gremio -tras aplicar la encuesta de victimización entre el 17 de enero y el 27 de febrero de 2024 a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt- sostuvo que el resultado se ubica por encima de la medición anterior (61,8%) y también sobre igual semestre de 2022 (60,1%).
Se evidencia un alza significativa en la tasa de victimización de Temuco (70,7%), Santiago (65,3%) y Antofagasta (59,8%).
Por su parte, Valparaíso-Viña alcanza un nivel de victimización de 70,5%; Iquique 63,3%, Concepción-Talcahuano (60%) y Puerto Montt 55,2%.
Por rubro, el retail (tiendas por departamentos, supermercados y farmacias) es el más victimizado con una tasa de 89,4%.
Luego, Otros Minoristas marcaron un incremento significativo alcanzando una tasa de victimización de 63,1%.
Por su parte, Compra y Venta de Automóviles, Empresas de Logística y Estaciones de Servicio junto a Hoteles y Restoranes registraron tasas de victimización de 61,7% cada una.
Delitos más recurrentes
El delito y/o falta con mayor ocurrencia es hurto hormiga (30,1%), seguido por daños materiales al local (25,2%) -que incluye incendios, destrozos y rayados, entre otros- y hurto (25%).
Luego viene robo de accesorios de vehículo comercial (16,9%), delito económico (10,9%) y robo de mercancía en ruta donde un 8,2% de los encuestados fue víctima.
“Por su parte, el robo con violencia afectó a un 5,3% de los encuestados y el robo de vehículos de uso comercial a un 4%”, señaló la CNC.
El gremio comentó que el gran retail (tiendas por departamento, supermercados y farmacias) “es claramente el más victimizado en lo que respecta a hurto hormiga (65,2%) y hurto (60,8%), pero destaca también otros daños materiales al local (53%) y el robo con violencia (9,9%)”.
Robos de mercancía en ruta destacan en el grupo anterior junto con las estaciones de servicio, compraventa de automóviles y logística, donde también destaca el robo de accesorios de vehículo comercial.
Denuncias
De aquellos que fueron victimizados, un 62,4% no denunció ningún delito, destacando Otros Minoristas y, en cuanto a las ciudades, destacan en la no denuncia Antofagasta, Valparaíso/Viña y Puerto Montt.
“De aquellos que denunciaron al menos una vez, frente a la pregunta sobre si obtuvieron o no los resultados que esperaban, un 81,4% aseguró que no, subiendo frente a la medición anterior y solo un 11,8% respondió afirmativamente”, dijo la CNC.
Las principales barreras que frenan las denuncias se relacionan con que no confía en la eficacia de la denuncia (73,1%), por ser un robo de bajo monto (52,9%) y por ser un trámite engorroso (50,2%).
Luego, le sigue que no denuncian por no tener pruebas (32,2%) y por falta de tiempo (32,5%).
Conforme al sondeo, cada local tiene en promedio 6 medidas de seguridad implementadas y un 46% de los encuestados aumentó sus medidas de seguridad en el segundo semestre del año pasado.
Cámaras de seguridad, reducción de manejo de efectivo en tienda, rejas exteriores, rediseño del local, coordinación con los vecinos y alarmas son las medidas más utilizadas.
Un 54% de los encuestados tiene gastos fijos mensuales en seguridad. De aquellos que dicen tener gastos mensuales fijos, estos difieren según tamaño de empresa, fluctuando los promedios desde los $3,2 millones por local en las grandes, $780 mil en las medianas, $590 mil en las pequeñas y $340 mil por local en microempresas.
Comercio ilegal y aumento de la victimización
Esta encuesta reveló también que un 42,3% de los establecimientos reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios, subiendo frente a la medición anterior.
“Este factor se acentúa en Valparaíso-Viña del Mar con un 52,4%, Temuco con un 44,3%, Santiago con un 43,4% e Iquique con un 43%”, puntualizó la CNC.
A su vez, un 57,8% responde que el comercio ambulante ilegal en su barrio ha aumentado y solo un 8% dice que ha disminuido: destacan Valparaíso-Viña donde un 73,2% menciona que se ha incrementado y Concepción-Talcahuano donde un 74,5% menciona que este fenómeno ha aumentado.
“Al igual que en sondeos anteriores, esta condición tendría cierta incidencia en los niveles de victimización, el 74,3% de los negocios que reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías fue víctima de algún delito o falta en el segundo semestre de 2023 y en cuanto a los que no tienen comercio ambulante a su alrededor, un 55,6% fueron víctima de algún delito”, señaló el gremio.
De aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 71,1% dice que este aumenta la inseguridad del barrio, luego un 65,7% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados.
Por último, un 43,3% menciona que afecta sus ventas; y en cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 62% dice “que no existe control alguno”.
FUENTE: BIOBIO.CL
Entradas recientes
- El regreso de Cristóbal Lira al negocio de supermercados
- Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en venta de terreno en San Joaquín.
- Falabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 8 horas agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
-
Reportajes
/ 1 día agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 1 día agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 3 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

