Aspectos internacionales como problemas en las cadenas de suministro, o internos como la inflación y los retiros de las AFP, impulsaron los precios de los alimentos entre 2020 y 2023 ¿Cuáles se vieron más afectados? Conócelos en la siguiente nota.
El 2023 puede ser recordado como un año donde, lentamente, la economía nacional se reajusta respecto a los descontroles producidos posterior al estallido social y la pandemia del covid-19.
Al respecto, uno de los temas que más golpeo durante este tiempo el bolsillo de los chilenos -la inflación– se encuentra retrocediendo respecto a sus máximos en los últimos tres años.
Si donde en agosto de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación del 14,1% a doce meses, en noviembre de este año la cifra fue de un 4,8%, convergiendo cada vez más hacia la meta del Banco Central (3%).
Sin embargo, el valor de distintos alimentos no corrió la misma suerte, y por el contrario, marcaron incrementos que superaron varias veces el IPC en el último tiempo.
¿De qué tanto incremento estamos hablando?
Un 50% de incremento de precios en alimentos en los últimos tres años
Según un estudio realizado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Frontera (OES-Ufro), en los últimos tres años los alimentos mostraron un alza del 50,3% en sus precios.
Y si observamos a detalle, se aprecia que la papa lidera la lista (para sorpresa de nadie) con un encarecimiento del 194,0% entre enero de 2020 y noviembre de 2023, período de tiempo que comprende el análisis titulado “Radiografía a la Inflación de alimentos entre enero 2022 (prepandemia) y noviembre 2023”.
A nivel general, las hortalizas, legumbres y tubérculos son la clase de alimentos que más se encareció durante el período (72,4%), seguido de aceites y grasas (67,0%) y en tercer lugar el café, té y cacao (57,6%).
Factores internos y externos impulsaron las alzas
Según explicó el investigador a cargo y coordinador del OES-Ufro, Patricio Ramírez, “hoy la inflación se encuentra en pleno proceso de moderación. Sin embargo, el invitado de piedra en este proceso de desinflación han sido los alimentos, que en los últimos años han marcado típicamente incrementos por sobre el IPC general”.
“De los 47 meses entre enero de 2020 y noviembre 2023, en apenas solo cinco la inflación anual ha sido superior a la de los alimentos”, enfatizó el experto.
Desde el Observatorio afirman que las subidas de los precios obedecen tanto a factores externos como internos.
En los primeros se nombra el encarecimiento de los alimentos a nivel mundial, la invasión rusa de Ucrania y su impacto en la oferta, en especial de aceite y granos; problemas logísticos tras la pandemia, entre otros.
Estos últimos fueron los que más impulsaron al alza el valor de los alimentos en el país
“A su vez, se revela que el 2022 fue el año más complejo tras la pandemia, con una inflación que llegó al 12,8%, la más alta en 30 años, mientras que los alimentos duplicaron al IPC marcando un alza de 24,7%”, detallaron desde la Ufro.
Lista de alimentos por incremento de precios
El top 10 de los 76 alimentos analizados por el estudio es el siguiente. La cifra corresponde al porcentaje de incremento en los precios entre enero de 2020 y noviembre de 2023.
1.- Papa: 194,0%
2.- Pimentón y pimiento: 113,6%
3.- Huevos: 92,8%
4.- Azúcar: 89,8%
5.- Frutas en conserva: 88,0%
6.- Aceite Vegetal: 78,6%
7.- Harina: 78,4%
8.- Zapallo italiano: 76,2%
9.- Leche en polvo: 75,9%
10.- Margarina: 73,9%
A estos le sigue el zapallo (73,6%), las verduras en conserva (73,4%), leche conservada (o condensada, 71,9%), tomate (70,8%) junto con el manjar y dulces untables (70,4%).
Otros destacados son la cebolla/cebollín (69,6%), café y sucedáneos (62,5%), arroz (60,4%), pan (53,3%), legumbres (48,5%), carne de pollo (48,3%), alimentos para bebé (47,4%) y carne de vacuno (46,8%).
En el otro extremo, los que menos han variado sus precios durante ese tiempo, y que se incluyeron en el estudio, son los endulzantes (15,8%), las bebidas isotónicas y energizantes (18,9%), la carne de pavo (21,8%), mariscos en conserva (24,6%) y la zanahoria (25,2%).
FUENTE: BIOBIO CHILE
Entradas recientes
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 12 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

