Grandes retailers están empezando a dar marcha atrás en la adopción de esta tecnología después de su auge durante los últimos años. Conoce aquí las razones.
Las críticas contra las cajas de autoservicio o autocobro en los almacenes es cada vez mayor, por ello, algunas cadenas grandes están empezando a dar marcha atrás en esta tecnología después de su auge durante los últimos años.
La cadena de supermercados británica, Booths, informó el retiro de las cajas de autoservicio en 26 de sus 28 establecimientos. En Estados Unidos, Walmart, Costco, Wegmans y otras empresas también han revisado sus estrategias de autocobro.
“Nuestros clientes nos han dicho esto lo largo del tiempo: las máquinas de autoservicio que tenemos en nuestras tiendas pueden ser lentas, poco fiables y, obviamente, impersonales”, declaró a BBC Nigel Murray, director general de Booths.
Además, los clientes de Booths suelen equivocarse constantemente al identificar las frutas y verduras que compraban cuando las registraban en las máquinas de autocobro. Las compras de alcohol también resultan problemáticas en este tipo de cajas porque los empleados tienen que verificar la edad de los clientes.
“Algunos clientes no saben distinguir una manzana de otra, por ejemplo”, explicó Murray. “Hay todo tipo de líos con eso y luego en el momento en que pones algo de alcohol en tu cesta alguien tiene que venir a comprobar que tienes la edad legal”.
Los problemas del autoservicio
En la década de 1980 se introdujeron por primera vez las as máquinas de autoservicio, con el propósito de reducir los gastos de mano de obra. Con su implementación, el trabajo de los empleados remunerados quedó en manos de los clientes.
El autocobro se extendió en los supermercados a principios de la década de 2000, cuando las tiendas trataron de reducir costos. Además, durante la pandemia, muchos compradores utilizaron las cajas de autoservicio por primera vez para minimizar la interacción con los empleados y otros clientes.
Sin embargo, actualmente los minoristas se están replanteando el autopago. Han descubierto que las pérdidas de mercancía por errores de los clientes y hurtos intencionados, lo que se conoce como “pérdida desconocida”, son mayores en las cajas de autoservicio que en las cajas atendidas por un trabajador.
La pérdida desconocida ha sido un problema creciente para los minoristas, con un aumento del hurto, por el que han pedido sanciones más severas. Pero las estrategias de autocobro de los minoristas también han contribuido a sus problemas de pérdida desconocida.
De acuerdo con un análisis de minoristas de Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países europeos, las empresas con cajas de autocobro y aplicaciones tenían una tasa de pérdidas de alrededor del 4%, más del doble de la media del sector
Cabe destacar, que ciertos productos poseen códigos de barras, lo cuáles no se escanean correctamente con la tecnología de autopago. Los productos, como la fruta y la carne, deben pesarse e introducirse manualmente en el sistema medJiante un código.
Los clientes pueden introducir un código incorrecto por accidente. Otras veces, los compradores no oyen el “bip” que confirma que un artículo se ha escaneado correctamente.
El desafío de reforzar la seguridad ante tácticas de robo
Aunado a ello, existen varios clientes que han desarrollados técnicas para robar, valiéndose de la escasa vigilancia que posee el local. Entre las técnicas más comunes se encuentran no escanear un artículo, cambiar un artículo más barato (plátanos) por otro más caro (filete), escanear códigos de barras falsos pegados a la muñeca o escanearlo todo correctamente y marcharse sin pagar.
Es por esta razón, que se han reforzado en los comercios las medidas de seguridad en las cajas, por ejemplo añadiendo sensores de peso. No obstante, las medidas antirrobo adicionales también provocan errores más frustrantes, como “artículo inesperado en la zona de embolsado”, que obligan a intervenir a los empleados.
Walmart retiró las máquinas de autoservicio de algunas tiendas de Nuevo México a principios de año. ShopRite las retiró en una tienda de Delaware tras las quejas de los clientes. Wegmans puso fin el año pasado a una aplicación móvil que permitía a los clientes escanear, embolsar y pagar mientras hacían la compra, tras denunciar pérdidas.
Costco dijo que está añadiendo más personal en las zonas de autocobro después de descubrir que los no miembros se colaban para utilizar tarjetas de membresía que no les pertenecían. La dirección del conocido retailer dijo este año que la pérdida desconocida aumentó «en parte creemos que debido a la puesta en marcha del autocobro».
El minorista de juguetes de descuento, Five Below, expresó que la pérdida desconocida en las tiendas con más cajas de autoservicio fue mayor. La empresa tiene previsto aumentar el número de cajas registradoras con personal en los nuevos establecimientos.
FUENTE: PERU-RETAIL
1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 11 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 12 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...


binance
15 septiembre, 2025 at 2:22 am
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. bir binance hesabi olusturun