“Rescata más, gasta menos” es el lema en las bolsas de empaque de Cheaf, la aplicación de origen mexicano que aterrizó este jueves en Chile gracias a una alianza con Cencosud, con el objetivo de evitar que la comida de los supermercados se convierta en desperdicio.
La idea es reducir que los excedentes de comida lleguen a los vertederos, pues suelen emitir cantidades enormes de gases contaminantes para el medio ambiente.
De acuerdo con datos de la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF su sigla en inglés), el desperdicio de alimentos genera aproximadamente el 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre.
Considerando ésta problemática, y que un tercio de la población mexicana vive en situación de pobreza, se fundó Cheaf a mediados de 2020, con el propósito de reducir el impacto ambiental. A través de su marketplace se comercializan productos que anteriormente hubiesen ido a la basura hasta por la mitad de su precio.
“Una fruta que está un poquito arañada o un yogurt al que le quedan 20 días de su fecha de caducidad hay que retirarlos de las góndolas. Todos estos productos se suben a nuestro marketplace y se venden con 50% de descuento; el usuario los compra a través de la app y pasa directamente al establecimiento a retirarlo”, explicó Elena López, cofundadora de Cheaf, en entrevista con DFSUD.
A tres años de su creación, la empresa ya cuenta con más de un millón de usuarios en el país de origen, además de 1.500 locales adheridos a la app en 24 ciudades. Según sus cuentas, a la fecha se han salvado 1.100 toneladas de comida a punto de ser desechadas.

Kim Durand y Elena López, fundadores de Cheaf.
Llegada a Chile junto a Cencosud
En el país azteca operan con restaurantes, locales de comida y minoristas. Sin embargo, en Chile la aplicación centrará su catálogo en productos de supermercados gracias a la alianza que formó con Cencosud y que permitirá tres puntos de retiro -en un principio- para la ciudad de Santiago a través de las dos marcas que opera: Jumbo y Santa Isabel.
Desde la firma adelantaron que tienen en sus planes consolidarse en el territorio abriendo más puntos físicos junto a otras cadenas minoristas.
Kim Durand, también cofundador de la app, señaló que esta alianza con la compañía ligada a la familia Paulmann se logró, en parte, gracias a la mentalidad que tiene el habitante chileno con respecto a la sustentabilidad: “El tema es realmente parte del top of mind de la conciencia colectiva chilena, entonces las empresas también quieren tomar acciones sobre este tema”, explicó.
Por otro lado, Cencosud estaba buscando qué hacer con el volumen de desperdicios de alimentos que genera. “Vieron que podíamos tener una solución que encajaba bastante con lo que estaban buscando; firmamos un acuerdo y empezamos este jueves rescatando su comida junto a nosotros”, complementó Durand.
Expansiones al resto del continente
Durand señaló que para Cheaf impactar México no significa el fin del juego, sino que también quieren hacerlo en el resto de Latinoamérica. La idea de la empresa es poder expandirse a cinco o seis países más de la región antes de 2026.
La alianza con Cencosud será clave para seguir creciendo en América Latina considerando que el holding está presente en gran parte de Sudamérica, en países como Argentina, Brasil, Perú y Colombia, además de Chile.
“La idea es poder ser la solución del problema de merma en todos los países donde Cencosud tiene operación. Estaremos haciendo un roadmap de crecimiento con ellos”, comentó López sobre sus planes a futuro.
FUENTE: DF SUD
https://dfsud.com/chile/foodtech-mexicana-cheaf-llega-a-chile-de-la-mano-de-cencosud-para
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

