El ecommerce, o comercio electrónico, es una modalidad de negocio que consiste en vender productos o servicios a través de internet, utilizando plataformas digitales como sitios web, aplicaciones móviles o redes sociales. El ecommerce ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por factores como el aumento de la penetración de internet, la mejora de la infraestructura logística, la diversificación de las formas de pago y la mayor confianza de los consumidores. En este reportaje, analizaremos la situación actual y las perspectivas del ecommerce en Chile y Latinoamérica, así como los desafíos y oportunidades que presenta este sector.
Chile: el país más próspero de la región
Chile es uno de los países líderes en ecommerce en Latinoamérica, tanto por el volumen de ventas como por el nivel de desarrollo e innovación. Según el informe de eMarketer1, las ventas online en Chile alcanzaron los 9.800 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 26% respecto al año anterior. Además, Chile es el país con mayor gasto per cápita en ecommerce de la región, con 519 dólares por habitante2.
El ecommerce en Chile se ha visto favorecido por varios factores, entre los que destacan:
- La alta penetración de internet y los dispositivos móviles. Según GSMA3, Chile tiene una tasa de penetración de internet del 93% y una tasa de penetración de smartphones del 77%, lo que facilita el acceso a las plataformas digitales.
- La madurez y diversidad del mercado. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)4, Chile cuenta con más de 12.000 empresas que venden online, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios. Además, el mercado se ha segmentado en diferentes nichos, como moda, belleza, deporte, salud o educación.
- La confianza y preferencia de los consumidores. Según el estudio de Visa, el 93% de los chilenos ha comprado online al menos una vez en su vida, y el 47% lo hace al menos una vez al mes. Las principales razones para comprar online son la comodidad, el precio y la variedad.
- La innovación y adaptación al contexto. El ecommerce en Chile ha sabido aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización y la transformación del consumo. Por ejemplo, durante la pandemia del Covid-19, el ecommerce creció un 230%, impulsado por categorías como alimentación, farmacia o entretenimiento.
Latinoamérica: un mercado emergente y dinámico
Latinoamérica es una región con un gran potencial para el ecommerce, debido a su tamaño, diversidad y crecimiento económico. Según eMarketer1, las ventas online en Latinoamérica alcanzaron los 105.300 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 36% respecto al año anterior. Además, se espera que para 2025 las ventas online superen los 200.000 millones de dólares.
El ecommerce en Latinoamérica se ha visto impulsado por varios factores, entre los que destacan:
- El aumento de la clase media y el poder adquisitivo. Según el Banco Mundial, Latinoamérica tiene una población de más de 600 millones de habitantes, de los cuales el 47% pertenece a la clase media. Esto implica un mayor consumo y demanda de productos y servicios.
- La mejora de la infraestructura y la conectividad. Según GSMA3, Latinoamérica tiene una tasa de penetración de internet del 72% y una tasa de penetración de smartphones del 67%, lo que supone un avance significativo respecto a años anteriores. Además, se han desarrollado proyectos para mejorar la logística, el transporte y la seguridad.
- La diversificación y expansión del mercado. Según América Retail, Latinoamérica cuenta con más de 100.000 empresas que venden online, ofreciendo una gran variedad de productos y servicios. Además, el mercado se ha expandido a otros países y regiones, como Estados Unidos, Europa o Asia.
- La inclusión y democratización del comercio. El ecommerce en Latinoamérica ha contribuido a generar oportunidades para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y consumidores. Por ejemplo, se han creado plataformas que facilitan el acceso al crédito, el pago y la entrega de los productos.
Desafíos y oportunidades del ecommerce en Chile y Latinoamérica
El ecommerce en Chile y Latinoamérica es un sector que presenta grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo, pero también importantes desafíos que deben ser superados. Algunos de estos desafíos y oportunidades son:
- La competencia y la diferenciación. El ecommerce en Chile y Latinoamérica es un mercado cada vez más competitivo, donde se enfrentan empresas locales, regionales e internacionales. Por eso, es necesario ofrecer un valor añadido que permita diferenciarse de la competencia y fidelizar a los clientes.
- La regulación y la seguridad. El ecommerce en Chile y Latinoamérica es un sector que requiere de una regulación adecuada que garantice el cumplimiento de las normas legales, fiscales y aduaneras. Además, es necesario mejorar la seguridad de las transacciones, los datos y los productos, para evitar fraudes, robos o pérdidas.
- La digitalización y la innovación. El ecommerce en Chile y Latinoamérica es un sector que se beneficia de la incorporación de tecnologías como el comercio electrónico, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el big data o la robótica. Estas tecnologías permiten mejorar la gestión, la automatización y la optimización del proceso logístico.
- La sostenibilidad y la responsabilidad social. El ecommerce en Chile y Latinoamérica es un sector que tiene un impacto ambiental y social que debe ser minimizado. Por eso, es necesario implementar prácticas como el uso de energías renovables, el transporte ecológico, el reciclaje o la reducción del desperdicio.
En conclusión, el ecommerce en Chile y Latinoamérica es un sector que ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales formas de comercio en la región. Sin embargo, también es un sector que enfrenta grandes retos que deben ser superados para seguir avanzando hacia el futuro.
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

