
Los procesos de expansión a otros países y la caída en las ventas han obligados a las empresas del comercio minorista a reducir sus plantas de trabajo. Es el caso de Falabella y Cencosud, las principales compañías del rubro, que ―según Diario Financiero― en los últimos cinco años han eliminado el 11% de sus puestos de trabajo.
Así, desde 2019, en todos los países que operan, han recortado en total 25.202 cargos dentro de sus estructuras. Si al cierre de 2019 ambas empresas tenían empleadas a 232.788 personas (107.519 en Falabella y 125.269 en Cencosud), esta cifra bajó a 207.586 en 2023 (85.929 y 121.657 funcionarios, respectivamente).
En tanto, si se compara con los años de mayor éxito, llegan a ser casi 60 mil trabajadores menos entre las dos compañías de retail.
Según el medio citado, en 2017, Falabella tenía empleadas en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, a 107.637 personas. Esto equivale a más de 21 mil funcionarios más que en 2023, año en que la empresa ya estaba instalada en México.
La cantidad de trabajadores contratados en 2023 por la retailer ―que controlan las familias Solari y Del Río― es la menor desde 2010. En esa época, Falabella sólo tenía sedes en Chile, Perú, Argentina y Colombia.
Cencosud, por su parte, tuvo su mayor planta de trabajo en 2012, con 157.967 personas en Chile, Perú, Argentina, Brasil y Colombia. Es decir, 36.310 empleados más que en 2023, cuando la compañía ya operaba también en Estados Unidos.
Reestructuraciones, mayor eficiencia y demandas por despidos injustificados
Los despidos y el cierre de varios puestos de trabajo se explican, según Falabella y Cencosud, por la necesidad de reestructurar las empresas para aumentar su eficiencia en los mercados. Pero, también, desde el mercado apuntan a las pérdidas que han sufrido desde 2020 como una de las principales razones de la medida.
En ese sentido, la retailer de los Solari y Del Río sufrió durante la pandemia dificultades en ventas por internet y una caída en el consumo. Así, en 2023 tuvo ingresos por US$12.821 millones, un 8,5% menos que en 2022. Esos números motivaron a la empresa a vender sus activos inmobiliarios, buscando recaudar entre US$800 millones y US$1.000 millones en poco más de un año.
En el caso de la empresa de la familia Paulmann ―donde el 80% de los ingresos proviene de los supermercados―, los ingresos crecieron un 0,2% en 2023, llegando a US$16.224. Aunque su ganancia fue menor que en 2022.
Según Diario Financiero, tanto Falabella como Cencosud han recibido una serie de demandas por presuntos despidos injustificados. Sin embargo, insisten en la necesidad de las reorganizaciones.
Desde Falabella explicaron al medio citado que “durante los últimos años, hemos experimentado una gran transformación para adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado y necesidades de nuestros clientes”.
“Este proceso se ha dado en medio de un complejo entorno macroeconómico ―pandemia, inflación muy alta en los países en que operamos, entre otros―. Eso nos ha obligado a implementar una serie de medidas para hacer más eficiente nuestra operación y seguir fortaleciendo nuestra propuesta de valor. Entre estas se incluye la revisión y simplificación de nuestras estructuras, haciendo crecer algunos equipos y achicando otros”, añadieron.
La compañía recalcó que “los cambios organizacionales son parte de nuestra gestión permanente como compañía. Por ello, estamos continuamente revisando nuestra estructura para adaptarla a los diferentes escenarios y continuar con nuestra estrategia de largo plazo”.
En Cencosud plantearon que “como cualquier otra compañía de relevancia global, está permanentemente buscando formas de optimizar y hacer más eficientes sus procesos. Esto, en línea con su propósito de mejorar su propuesta de valor y ser cada vez más competitivos en el largo plazo”.
FUENTE: THE CLINIC

Entradas recientes
- Mallplaza reafirma su liderazgo regional y renueva directorio en su Junta de Accionistas 2025
- Productores de huevos veganos esperan enormes ganancias a medida que gripe aviar dispara los precios en EEUU
- SMU recibe Certificación Azul por su gestión sostenible del agua en Centro de Distribución Lo Aguirre
- ¿Dónde está comprando la gente?
- Falabella y su Junta de Accionistas 2025: Tres Claves que Marcarán el Futuro del Retail Chileno
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 21 horas agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
-
Reportajes
/ 21 horas agoLa resistencia del Drugstore ante la arremetida del MUT: siete tiendas del centro comercial de Providencia se repiten en la apuesta de Tobalaba
La primera tienda de By Buenavista, la marca de bolsos y mochilas, abrió hace...
-
Reportajes
/ 2 días agoLa próxima generación de líderes tech puede estar en el colegio: ¿estamos listas y listos para apoyarlas?
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la industria...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 6 días agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 7 días agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...